top of page
clima3.png

FIRESTORM CHOKE

Juntos para mejorar la salud de nuestro planeta

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Causas y consecuencias

  • Firerstorm Choke
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Aumento de gases de efecto de invernadero

Dióxido de carbono (CO2): Provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad, el transporte, la calefacción, la industria y la edificación. También provocado por la producción de cemento y otros bienes. Y como consecuencia de la deforestación.

Metano (CH4): Provocado por la ganadería, la agricultura (principalmente el cultivo del arroz), el tratamiento d aguas residuales, la distribución del gas natural y petróleo, la industria de la minería del carbón, el empleo de combustibles y los vertederos.

ree

Compuestos halogenados (HCFC, CFC, HFC, PFC…): Gases de origen antropogénico (resultado de las actividades humanas). Son no nocivos para la capa de ozono, pero sí aumentan el efecto invernadero. Principalmente de la producción química para diversos sectores (refrigeración y climatización, eléctrico y electrónico, médico, metalúrgico…)

Ozono troposférico (O3): Reacción entre los gases CO, HC, NOx y COV, emitidos en el empleo de combustibles.

Óxido de nitrógeno (N2O): Provocado por el exceso de uso de fertilizantes, el empleo de combustibles, la actividad química y el tratamiento de aguas residuales.


Deforestación

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.​ Está directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

ree

La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas no tienden a una erosión del suelo y frecuentemente degradan a las tierras no productivas.

Los bosques son sumideros naturales de carbono que mediante la fotosíntesis absorben CO2 y devuelven oxígeno a la atmósfera.


Destrucción de ecosistemas marinos

Muchas de las practicas que el ser humano realiza en los océanos causan una gran destrucción en los diferentes ecosistemas marinos, las técnicas de pesca destructivas, pesca de arrastre, dinamita y veneno.

El turismo también es un causante ya que atrae millones de personas a lugares donde el contacto directo del ser humano con esos ecosistemas puede causar grandes consecuencia.

ree

Los océanos también son sumideros de carbono, absorbiendo hasta el 50 % del CO2 generado. Además de su destrucción, el problema es que cuando alcanzan su límite, el océano se acidifica y se producen muertes y enfermedades de la flora y fauna marina.





Aumento de la población

ree

El aumento de la población trae consigo desgastes y agotamiento de los recursos naturales ya que son usados de manera desigual y desmedidas.

El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el consumo de estos recursos va a un ritmo mas rápido de el que el planeta es capas de generar.

A su ves encontramos de degradación del medio ambiente, con esto nos referimos a la deforestación, desertización y desaparición de especies todo esto causado por el hombre.

 
 
 

Comentarios


©2019 por Firestorm Choke. Creada con Wix.com

bottom of page